Capítulo III: Mexico: las resistencias socioambientales
WIRIKUTA, 2500 AÑOS NOS CONTEMPLAN (Posición 1451 de 2367 en Kindle Reader)
De todos los conflictos socioambientales que existen en México, el caso mas emblemático es el que enfrentan el pueblo huichol y una de las mas poderosas y agresivas empresas mineras: la canadiense First Majestic Silver. El conflicto no sólo se da para evitar que una gran transnacional explote industrialmente un territorio que el pueblo wixárika ha protegido durante siglos, sino preservar uno de los centros espirituales más importantes del país: el desierto de Wirikuta, en San Luis Potosí.
Las agresiones y abusos en contra de Wirikuta, los habitantes mestizos de la sierra y el altiplano, y el pueblo wixárika en los pasados cinco siglos han sido numerosos, pero actualmente nos enfrentamos a lo que quizá es la mayor amenaza hacia este lugar sagrado, ya que además de la presencia en la región de las tomateras, el daño que han causado a nivel ambiental y social, la actividad minera que tuvo lugar en la región hasta hace aproximadamente 20 años con el correspondiente saldo de contaminación y deterioro de la salud de los trabajadores de las minas, sus familias y los animales domésticos, y otros desagradables incidentes que se producen año tras año por violencia, abuso de autoridad, destrucción irracional del terreno, la minera First Majestic Silver ha obtenido concesiones para la extracción de plata en la sierra de Catorce.
Esto implica no solo la transgresión a las leyes y pactos que protegen a Wirikuta y al pueblo wixárika, al reconocimiento nacional e internacional que tienen, sino también representan una terrible agresión al equilibrio ambiental y a la salud de los habitantes de esta zona. Las actividades que esta y otras empresas mineras pretenden desempeñar en Wirikuta son, como las que llevan acabo en tantos otros lugares del mundo, fuente de irremediables daños de proporciones excesivas. La amañada y truculenta campaña que ha causado la división entre los pobladores es sólo unos de los aspectos nocivos que se viven ya en la región.